INDH culpa al Estado por falta de apoyo en suicidio de
joven con trauma ocular tras estallido social
Publicado por Christian Leal
La información es de Eduardo
Montoya y Christian
Leal
Producto de una fuerte depresión que lo
aquejaba, Patricio Pardo, de 26 años, se suicidó la noche
del viernes en Valparaíso. Organizaciones sociales vincularon su acción con el
trauma ocular que sufrió por la acción de Carabineros durante las
manifestaciones del estallido social en 2019.
Fue a través de un comunicado, que
la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular aseguró
que el hombre no recibió rehabilitación integral por su lesión, culpando al
Estado por el abandono y precarización de su vida, así como a la policía por lo
ocurrido.
Ante esta situación, se refirió el
alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien entregó a
nombre de la Municipalidad las condolencias a la familia de Pardo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PIENSAPRENSA 330.154 mil Seguidores
@PiensaPrensa
EL ABANDONO DEL ESTADO HACÍA LAS VÍCTIMAS DE TRAUMA OCULAR. La tarde de ayer, agobiado por el abandono, Jorge Salvo víctima de la represión de estado, durante la revuelta, tomó la triste decisión de quitarse la vida en una de las estaciones del Metro de Santiago
La fuerza de una bomba
lacrimógena disparada por un funcionario de Carabineros directamente al rostro
de Jorge Salvo le provocó una mutilación ocular, su órgano fue completamente
destruido.
AVIDVAE-CHILE,
Desde la Agrupación de
víctimas de violencia por agentes del estado AVIDVAE-CHILE, que agrupa a las distintas aristas de sobrevivientes por
violaciones de derechos humanos del estallido social, lamentamos profundamente la partido de
nuestro hermano de lucha, Jorge Salvo Alarcón, quien a partido sin justicia, reparación ni garantías de
no repetición.
Como agrupación de
sobrevivientes de la revuelta popular de octubre del 2019, hacemos el llamado a
la unidad en estos momentos tan dolorosos.
Jorge fue uno de los
sobrevivientes que estuvo en contra de que nos dividieran entre víctimas de
primera y segunda categoría, realizó validas críticas frente a las deficiencias
en materia de justicia y reparación, fue un compañero que comprendió que pese a
las legítimas diferencias políticas que se puedan tener, nos unía un objetivo
común, de fondo.
Nos duele profundamente
la partida de nuestro compañero y lamentamos su partida en una espera tan cruel
como lo es la revictimización constante, la ausencia de justicia y reparación
en la que nos encontramos la mayoría de sobrevivientes y familiares de las
violaciones de derechos humanos de la revuelta popular de octubre del 2019 en
Chile.
Consideramos que la partida de nuestro compañero nos llama a realizar un ejercicio de memoria con las víctimas del estallido social tan baipaseadas, criminalizadas, invisibilizadas y ninguneadas por la sociedad chilena, que en estos tiempos intenta soterrar la deuda y la herida abierta que existe en nuestro país.
-------------------------------------------------------------------------------------------------