NOTICIAS

Bibliotecas Digitales DDHH

Sistemas DDHH

Post Page Advertisement [Top]

 

El Foro Mundial de Derechos Humanos es un espacio de debate público sobre los Derechos Humanos en el

mundo, los principales avances y desafíos centrados en el respeto a las diferencias, la participación social,

la reducción de las desigualdades, promoviendo la equidad e inclusión social. Está concebido para

aproximar e integrar organizaciones nacionales, regionales e internacionales con compromiso en la

vigencia de los derechos humanos.


El Foro, en su tercera edición, aspira a continuar profundizando el diálogo, actualizando el diagnóstico de

situación sobre los principales avances y desafíos en materia de promoción y protección de los derechos

humanos en el mundo; intercambiar experiencias exitosas, propuestas novedosas y promover el

intercambio de conocimientos y la cooperación horizontal entre las y los participantes a nivel nacional,

regional e internacional. Ofrecerá, además, un espacio privilegiado para el impulso de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible.


El Foro tuvo su primera edición en 2013, en Brasil, participaron 74 países y más de 700 instituciones. Hubo

369 actividades temáticas y 127 programas culturales, entre otras acciones. En 2014, el foro se realizó en

Marruecos y contó con la presencia de representantes de 95 países y la participación de más de 750

organizaciones.


¿En qué consiste el III Foro Mundial de Derechos Humanos?

En el Foro se realizarán plenarios, debates y conferencias magistrales con especialistas nacionales e

internacionales sobre los temas de la agenda de derechos humanos.


Por otra parte, el Foro contará principalmente con actividades llevadas adelante enteramente por los

movimientos sociales, de la sociedad civil, organizaciones internacionales, de gobierno, académicas, de

investigación y afines, entre otros, para la reflexión conjunta, el intercambio de experiencias, la

articulación, la formación de redes y de movimientos.


El evento también prevé una rica agenda cultural, en la que se presentarán muestras de cine, teatro,

literatura, danza, música, artes plásticas, ferias de economía solidaria y espacios de radio y TV.


¿Quiénes pueden participar?

Todas las personas interesadas, movimientos sociales e instituciones, organizaciones de la sociedad civil,

organizaciones internacionales, gobiernos federales, provinciales y municipales, sistemas de Justicia

nacionales, provinciales y municipales, poderes legislativos nacionales, provinciales y municipales,

instituciones académicas, de investigación y afines, entre otros.




Bottom Ad [Post Page]