Golpiza en Ñuñoa: Amnistía Internacional pide seguir caso y acusa
"tortura colectiva" de carabineros
Amnistía Internacional, junto a los
abogados de la familia de Moisés Órdenes, solicitaron a la Fiscalía
Metropolitana Oriente no cerrar la investigación por el caso de apremio
ilegítimo contra Órdenes. En el Ministerio Público insistieron que siete de los
13 carabineros investigados no se ha logrado demostrar que participaron en este
caso, pero que de todas formas recibirán a los querellantes.
Representantes de Amnistía Internacional y abogados de la familia de Moisés
Órdenes manifestaron su inquietud ante la eventual decisión de
la Fiscalía Metropolitana Oriente de no perseverar
en la investigación de 7 de los 13 carabineros imputados por los
delitos de apremio ilegítimo.
Los querellantes sostienen
que existen pruebas de que este grupo de uniformados participaron en un ataque
violento en contra de Órdenes el 21 de octubre de 2019, en el contexto
del estallido social; y que dejaron a la víctima con fractura de costillas,
pérdida de piezas dentales y daños oculares graves, entre otras lesiones.
Asimismo, exponen que todo lo captó un canal de televisión en vivo.
Además, advirtieron que hay
pruebas de que los siete imputados participaron del delito de
En particular, solicitaron
una reunión con el Ministerio Público previo a que se realice la
audiencia de los siete formalizados -programada para el 24 de febrero- con el
fin de exhibir las pruebas y retomar la investigación.
Cristián Cruz, abogado de Órdenes, sostuvo
que no se puede cerrar el caos mientras haya diligencias pendientes.
“Nos oponemos obviamente porque
hay diligencias pendientes, solicitadas hace mucho tiempo; y que,
obviamente, propenden a intensificar la investigación, a objeto de garantizar
una adecuada persecución y sanción a los responsables”, dijo el jurista.
Amnistía
Internacional advierte que habría evidencias de que es un caso de “tortura
colectiva”
El director ejecutivo de Amnistía
Internacional Chile, Rodrigo Bustos (foto de
portada), advirtió que hay evidencias de que se trató de un caso de “tortura
colectiva” contra Mario Órdenes.
“El Estado de Chile tiene que
proteger la protesta y tiene que investigar y sancionar cualquier acto de
tortura que se cometa en nuestro país, como los actos de tortura
colectiva que se cometieron contra Moisés Órdenes”, sostuvo.
En la Fiscalía
Metropolitana Oriente señalaron que van a acoger la solicitud de
la defensa.
De todas formas, el fiscal regional
subrogante, Felipe Acuña, insistió en que no hay pruebas
para continuar con la investigación por 7 de los imputados; mientras que los
otros seis tendrán un juicio oral por apremio ilegítimo con resultados de
lesiones gravísimas.
“No existen pruebas respecto a la
participación de las otras 7 personas en los hechos materia de la
investigación. Esa es la razón por la cual se comunica la decisión de no
perseverar. Existen pruebas, creemos, para imputar y llevar a
juicio a 6 personas; en cambio, no existen pruebas para establecer la
participación de las otras siete personas“, expuso el persecutor.
De todas formas, en la Fiscalía
aseguraron los querellantes tienen la facultad para acusar particularmente, por
lo que en caso de tener pruebas pueden ser presentadas para solicitar al
tribunal que quienes se garantice su participación puedan ser llevados a
juicio.