"Nosotras sí tenemos Historia". Hitos en la participación social de la mujer en Chile
Publicado el 17 may. 2016
La vida de las mujeres, en todo el planeta, ha permanecido hasta el siglo pasado, en una zona opaca sobre la cual la Historia y sus investigadores y escribientes no habían echado ninguna luz.
Sin embargo, poco a poco, esa zona fue quedando al descubierto. La historiadora Régine Pernoud, en Francia, se aventuró a estudiar el aporte de las mujeres medievales a la educación. A partir de allí y de un interés académico por ampliar los márgenes de la historia escrita, desde la segunda década de la centuria pasada, hemos entrado oficialmente a la narración de la vida de los países, esa en la que siempre estuvimos.
El fenómeno en Chile es similar y los estudios que ubican la participación de las mujeres en los distintos aspectos de la existencia del país son aún escasos. Interesante y visionaria en este sentido es la contribución de historiadores e historiadoras, como Luis Vitale, Gabriel Salazar y Emma de Ramón, cuyas investigaciones son una contribución al descubrimiento de los múltiples roles que hemos tenido en la vida pública nacional.
La indagación demuestra que son pocas las áreas en las que las mujeres no hemos incursionado y, como es lógico, los límites de esta muestra dejan fuera algunas de ellas, como las ciencias, la aviación y las artes, por nombrar algunas. Se ha dado acá importancia a la participación de la mujer en la vida política, en el debate de las ideas y en cómo la sociedad fue permitiendo este avance.
En su 25° aniversario, la apuesta de Fundación PRODEMU con esta muestra es que"abra el apetito" de conocimiento en quienes la disfruten y que anime, a más de algún/a investigador/a por ahondar en las diversas etapas nacionales buscando cómo las mujeres hemos estado activas en ellas y cuál ha sido el sello diferenciador de esa presencia.
El camino político de las mujeres en Chile
¿Es difícil ser mujer en Chile?