La Biblioteca Digital
Mundial
Misión y Objetivos
La
Biblioteca Digital Mundial pone a disposición en Internet, de manera gratuita y
en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de
todo el mundo.
Los
objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.
Información general
El Bibliotecario
del Congreso de los EE.UU. James H. Billington propuso la creación de la
Biblioteca Digital Mundial en un discurso dirigido a la Comisión Nacional de
los EE.UU. para la UNESCO en junio de 2005. La idea básica era crear una
colección en Internet, de fácil acceso, de todos los tesoros culturales del
mundo que contaran las historias y destacaran los logros de todos los países y
culturas, promoviendo así la sensibilización y el entendimiento intercultural.
La UNESCO acogió la idea como contribución para cumplir los objetivos
estratégicos de la UNESCO, que incluyen promover las sociedades del
conocimiento, aumentar las capacidades de los países en desarrollo y promover
la diversidad cultural en la web. El director general de la UNESCO, Koichiro
Matsuura, asignó al Sector de Comunicación e Información de la UNESCO,
encabezado por el Dr. Abdul Waheed Khan, para trabajar con la Biblioteca del
Congreso en el desarrollo del proyecto.
·
En diciembre de
2006, la UNESCO y la Biblioteca del Congreso convocaron una reunión de expertos
para discutir el proyecto. Los expertos de todos los rincones del mundo
reunidos identificaron una serie de retos que el proyecto tendría que superar
para tener éxito. Se dieron cuenta de que en muchos países se digitalizaba muy
poco contenido cultural y que los países en desarrollo en particular, carecían
de los recursos para digitalizar y exhibir sus tesoros culturales. Los sitios
web existentes tenían, a menudo, funciones de búsqueda y visualización poco
desarrolladas. El acceso multilingüe no estaba bien desarrollado. Muchos de los
sitios web mantenidos por instituciones culturales eran difíciles de usar y, en
muchos casos, no resultaban atractivos para los usuarios, especialmente para los
más jóvenes.
·
La reunión de
expertos llevó al establecimiento de grupos de trabajo para desarrollar unas
directrices para el proyecto y a la decisión de la Biblioteca del Congreso, la
UNESCO y cinco instituciones asociadas - la Bibliotheca Alexandrina, la
Biblioteca Nacional de Brasil, la Biblioteca Nacional y Archivos de Egipto, la
Biblioteca Nacional de Rusia y la Biblioteca Estatal Rusa - a desarrollar y
contribuir contenidos para un prototipo de la Biblioteca Digital Mundial que se
presentaría en la Conferencia General de la UNESCO de 2007. Se pidieron
opiniones acerca del diseño del prototipo mediante un proceso consultivo en el
que participaron la UNESCO, la Federación Internacional de Asociaciones e
Instituciones Bibliotecarias (IFLA), e individuos e instituciones de más de
cuarenta países.
·
Al éxito de la
presentación del prototipo siguió la decisión de varias bibliotecas de
desarrollar una versión pública y de libre acceso de la Biblioteca Digital
Mundial, para su lanzamiento en la UNESCO en abril de 2009. Más de dos docenas
de instituciones colaboraron con contenidos a la versión de lanzamiento del
sitio.
·
La versión
pública del sitio incluye artículos digitales de alta calidad que reflejan la
herencia cultural de todos los países miembros de la UNESCO. La Biblioteca
Digital Mundial continuará añadiendo contenidos al sitio, e incluirá en el
proyecto a nuevos socios, de entre la gama más amplia posible de miembros de la
UNESCO.
ACCEDER